Propósitos y descripción general del curso
El acercamiento que el estudiante realizó durante el segundo
semestre en primaria, permitió observar y analizar los vínculos de la escuela
con la comunidad, los procesos de organización y gestión institucional, así
como las interacciones pedagógicas que se gestan en el aula de clase; además,
ofreció la oportunidad de conocer, desde el punto de vista de los diferentes
actores, la manera en que cotidianamente se desarrolla cada uno de estos
aspectos en la práctica profesional de los docentes. De este modo, se reconoce
que la reflexión y análisis de los componentes de la práctica se constituyen en
elementos fundamentales dentro de la formación inicial porque contribuyen al
desarrollo de un conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes y valores,
indispensables para ejercer la docencia.
La información recabada por los estudiantes y contrastada –tanto
con la teoría, como con la investigación– muestra que el trabajo cotidiano que
realizan los maestros demanda un sólido dominio de los contenidos
disciplinarios, de estrategias de enseñanza que promueven el aprendizaje de los
alumnos, además de habilidades y actitudes para interpretar los sucesos en el
salón de clases. Aprender a tomar decisiones adecuadas y pertinentes a fin de
alcanzar los propósitos educativos que en cada nivel y grado educativo se
establecen, es uno de los ejes centrales en este semestre. Se reconoce que el
conjunto de acciones y decisiones exige del maestro una gran capacidad de
comunicación para expresar con claridad a los alumnos las instrucciones,
explicaciones o preguntas que orientan su proceso de aprendizaje; además de
desarrollar la capacidad para escucharlos e interpretar las ideas que expresan.
Por otro lado, se observa que en el aula de clase surgen múltiples situaciones,
algunas previsibles, otras imprevistas que generan conflictos y demandan la
intervención del profesor, ya sea para aprovecharlos o encauzarlos de tal forma
que no impidan la realización adecuada de las actividades de enseñanza y
aprendizaje.
Este curso constituye el primer acercamiento del estudiante
normalista al trabajo docente.
A través de su inmersión y participación directa en las
actividades que se desarrollan en el aula de clase, levanta evidencias
utilizando los registros de observación, entrevistas, diarios, fotografías,
videograbaciones para documentar su experiencia y el trabajo que realiza el
docente titular del grupo; la información que se recabe permitirá analizar y
comprender la manera en que se materializa el currículo en educación básica. De
este modo, a partir del contacto directo, el estudiante podrá focalizar
aspectos como: la planificación, los contenidos disciplinarios, las relaciones
pedagógicas maestro-alumno, la evaluación, el uso del tiempo, la gestión y
realización administrativa, entre otros, con fines de análisis, reflexión y
diseño de propuestas.
El estudiante tendrá como función principal la ayudantía, lo cual
implica que colaborará e intervendrá de manera directa o indirecta en las
actividades cotidianas del trabajo docente; esto es, al igual que pueda hacerce
cargo de la conducción de un contenido curricular que el docente titular le
asigne, de la misma manera realizará tareas colaterales de la docencia como:
organizar al grupo, elaborar materiales didácticos para la clase, revisar
tareas escolares, etcétera.
Finalmente, este curso ofrecerá información para contrastar,
analizar, replantear, evaluar y construir estrategias de trabajo, a la luz de
los aportes de los otros cursos de la malla curricular, particularmente de los
semestres previos y los paralelos que corresponden a los trayectos Preparación
para la Enseñanza y el Aprendizaje y el Psicopedagógico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario