viernes, 27 de enero de 2017


Cuadro Comparativo
Porlán
(El diario del profesor. Un recurso para la investigación en el aula.)
Zabalza
(Diarios de clase. Un instrumento de investigación y desarrollo profesional)
.-Desarrollo de un nivel más profundo de descripción.
.-Reflejo de los tipos  de actividades y las diferentes secuencias más frecuentes en  clase.
.-Descripción de los acontecimientos más significativos de la dinámica psicosocial.
.-Otros acontecimientos de la vida del aula (organización del espacio y del material)
.-Panorama general y significativo de lo que ocurre en el aula.
.-Es un recurso metodológico que permite reflejar el punto de vista del autor sobre los procesos más significativos de la dinámica en que está inmerso.
.- Es una guía para la reflexión sobre la práctica que favorece la toma de conciencia del profesor sobre su proceso de evolución y sus modelos de referencia.
.- Fortalece el desarrollo de los niveles descriptivo, analítico, explicativo, y valorativos del proceso de investigación y reflexión del profesor.
.- El diario es un recurso metodológico donde el maestro puede plasmar su punto de vista sobre los procesos más importante.
.-  La falta de participación de una mayoría de niños en las puestas en común.
.- Formular una descripción genérica.
.-  Mayor focalización y análisis de la problemática.

.- Lo bueno del diario es que en el se puede plasmar tanto lo objetivo, como lo descriptivo, como lo reflexivo y lo personal.
.-Las situaciones observadas que decidimos registrar en los diarios les debemos dar seguimientos en sucesivos registros
.- Son documentos en los que los profesores recogen sus impresiones sobre lo que va sucediendo en sus clases.
.- Este recurso favorece el desarrollo de los niveles descriptivo, analítico explicativo y valorativo del proceso escolar.
.-  Son los documentos en los que los profesores recogen sus impresiones sobre lo que va sucediendo en sus clases.
.- Revisa los elementos de su mundo personal y franquear la opacidad. Reconstruye la experiencia y se comparten dichas experiencias.
.- Atender a las necesidades de los alumnos o a seguir el programa.
.-  Próximos a la realidad
.-  Actividades en el desarrollo de clase.
.- Recoger información significativa sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje.
.-  Acumular información histórica sobre el aula y lo que pasa en ella.
.- Identificar problemas que se hayan ido presentando.
.-  Reflexionar sobre los sucesos.
.-  Imaginar soluciones.
.-  Tratar al diario como un objeto de investigación.


No hay comentarios:

Publicar un comentario