miércoles, 23 de noviembre de 2016

Glosario Individual
Glosario Individual:
Simbolico: Un símbolo es la representación perceptible de una idea, con rasgos asociados por una convención socialmente aceptada. Es un signo sin semejanza ni contigüidad, que solamente posee un vínculo convencional entre su significante y su denotado.
Instancia: Por instancia, en Derecho procesal, se entiende cada uno de los grados jurisdiccionales en que se pueden conocer y resolver los diversos asuntos sometidos a los tribunales de justicia.
Esbozar: Hacer un primer diseño o proyecto de una obra artística de manera provisional, con los elementos esenciales y sin dar ningún detalle. bosquejar. Hacer un gesto de modo leve y contenido, especialmente una sonrisa.

La educabilidad es una cualidad humana, conjunto de disposiciones y capacidades, que permiten a una persona recibir influencias para construir su conocimiento. Herbart fue el primer autor que utilizó este término, y resume nuestra capacidad para aprender. Para que la acción educativa sea posible hacen falta dos elementos.

Subsumen:

  1. Incluir algo como componente en una síntesis o clasificación más abarcadora:

  2. Considerar algo parte de un conjunto más amplio o caso particular sometido a un principio o norma general:
  3.  

Primordial:

  1. Muy importante o necesario,fundamental:

  2. Primitivo,primero o esencial:

Banaliza: El concepto de banalización es aquel que se utiliza cuando se busca a hacer referencia a la actitud de banalizar algo, es decir, volverlo banal, superficial o poco importante.

Coplero:
En sentido peyorativo, mal poeta. / Antiguamente, persona que componía o cantaba coplas, jácaras y romances.
Lumbrera: Se denomina lumbrera a la apertura, tronera o caño que desde el techo de una habitación o desde la bóveda de una galería comunica con el exterior y proporciona luz o ventilación.

Desopilante: Festivo, divertido, que produce mucha risa.

Farsante:

  1. Que finge o aparenta lo que no siente o se hace pasar por lo que no es:
2.      Persona que representaba farsas:

Remilgo:

  1. m. Afectación, delicadeza o escrúpulo excesivo que se manifiesta con gestos y ademanes:

abordaje:
Abordaje, en su sentido más simple, se refiere a la acción de abordar un buque a otro, especialmente con la intención de combatirlo. No obstante, en un sentido más amplio abordar es también llegar a otro buque, chocar o tocar con él, aunque no sea en sentido bélico.

Desembarazarse:

  • despejar, desocupar, franquear, allanar, librar, retirar, quitar, desatascar
  • liberarse, deshacerse, prescindir, zafarse, evitar, soslayar


Compartimentar:
En asuntos relacionados con la inteligencia militar, tanto del sector público como privado, la compartimentación de información da a entender que hay un limitado acceso a determinada información para personas que tienen que saber directamente dicha confidencia para llevar a cabo ciertas tareas.

Adjudicar:
1 Conceder o dar una cosa a la que aspiran varias personas o entidades. 2 Atribuir una cosa a alguien o declarar que le corresponde: pretende adjudicarse todos los méritos. 3 adjudicarse Conseguir un premio o triunfo en una competición: el equipo más modesto se adjudicó la victoria.

Membrana plasmática:

La membrana plasmática, membrana celular, membrana citoplasmática o plasmalema, es una bicapa lipídica que delimita toda la célula. Es una estructura formada por dos láminas de fosfolípidos, glucolípidos y proteínas que rodean, limitan la forma y contribuyen a mantener el equilibrio entre el interior (medio intracelular) y el exterior (medio extracelular) de las células.

Ultranza:
Se utiliza como locución adverbial para significar 'decididamente', 'resueltamente', 'firmemente'. Indica que una acción se realiza de una manera decidida y firme. También se puede sustituir 'a ultranza' por: 'radicalmente', 'a muerte', 'con ímpetu', 'sin atenuaciones' o 'sin detenerse ante ningún obstáculo'.
Omnipresente:
Que está presente en todas partes a la vez
Resquebrajada:
Hacer o causar grietas en un cuerpo sólido sin acabar de romperlo.

Erudito:
Erudición, palabra procedente del latín (eruditionem), es un saber profundo en un tipo de conocimientos, y especialmente, en los referentes a disciplinas literarias e históricas. Una persona que tiene erudición se denomina erudita. Doctor, ilustrado e instruido son sinónimos de erudito.
Formidable:
Que supera por mucho en tamaño a lo que es de su mismo tipo.
Enseñabilidad:
En cuanto al concepto de enseñabilidad, del vocablo enseña (enseñable, del lat. insignĭa, y plural neutro de insignis, que se distingue por alguna señal), que significa insignia, estandarte y señal y bilidad de cualidad. Como en el caso anterior, se refiere a la potencialidad que tienen las ciencias de informar, instruir sus saberes al sujeto, es decir, la posibilidad de ser transmitidas o enseñadas de acuerdo con los métodos y técnicas de su construcción original.
Extrañamiento:
Con el nombre de extrañamiento o desfamiliarización se indica a todas aquellas intervenciones sobre las formas artísticas que tienen como objetivo el hacerlas extrañas a su misma naturaleza creando de este modo en los destinatarios un sentimiento de alienación o, mejor dicho, de descubrir que usualmente están alienados ...
Índole:
Condición natural de cada uno
Atañe.
Atañe es una conjugación del verbo atañer, que tiene su origen etimológico en el vocablo latino attangĕre. La acción de atañer alude a concernir, afectar, pertenecer o incumbir.
Subsumen

           perjudicial
Lo que puede causar daño o lesiones.
                     Canon:
El Canon Bíblico es el conjunto de libros de la historia del pueblo judío que la tradición judeocristiana considera divinamente inspirados y que por lo tanto constituyen la Biblia. El canon bíblico cristiano está constituido por los cánones del Antiguo Testamento y del Nuevo Testamento.
Eufemismos.
Un eufemismo es una palabra o expresión políticamente aceptable o menos ofensiva que sustituye a otra palabra de mal gusto que puede ofender o sugerir algo no placentero o peyorativo al oyente.
Vacuidad.
Vacuidad es una noción que deriva del latín vacuĭtas y que refiere a la propiedad de aquello que es vacuo. Este término (vacuo), a su vez, alude a algo que carece de contenido: es decir, que está vacío.
Sublime:
Qué es Sublime: Se conoce como sublime a todo aquello que es visto como eminente, que alcanza un nivel elevado en la escala de valores morales, intelectuales o estéticos.
Acotado:

 [Terreno] delimitado para reservarlo a un uso concreto: no se puede cazar en terrenos acotados. topog.

No hay comentarios:

Publicar un comentario