miércoles, 23 de noviembre de 2016

Paquay, L Preguntas

Paquay, L., Altet, M., Charlier, E. y Perrenoud, P. La formación profesional del maestro.
Preguntas:
1.- Los trabajos de orientación más fenomenológica sobre el saber docente con las representaciones y:
      las situaciones vividas a través de la práctica.
2.- El modelo actual del maestro profesional es considerado como una persona:
       autónoma dotada de habilidades específicas, especializadas, ancladas en una base de              conocimientos racionales, reconocidos, procedentes de la ciencia, o de conocimientos explícitos surgidos de distintas prácticas.
3.- Cuando los conocimientos proceden de prácticas contextualizadas, entonces son:
        conocimientos automatizados y profesados.
4.- Escribe dos de los cuatro modelos distintos de profesionalismo docente:
       a). El maestro magister o mago; b). El maestro técnico; c). El maestro ingeniero o           especialista en aspectos técnicos; d). El maestro profesional, prácticamente reflexivo.
5.- ¿Qué es aprender? El educador debe anticipar un resultado, transferir sus aprendizajes a distintas situaciones y crear su propia dinámica de formación. 
       ¿Qué es Enseñar? La enseñanza se constituye como una animación, una ayuda y un estímulo como transmisión autoritaria del saber, el maestro estimula la reflexión para volver dar vida a ese saber desde el interior para estar en aptitud de llevar al alumno a reconstruirlo con sus propios medios.
       ¿Qué es ser pedagogo? El aprender y hacer aprender conducen a reflexionar sobre el sentido que debemos darle a la pedagogía. Gauthier, habla sobre la astucia del pedagogo frente al adversario, quien debe adivinar todos los objetos de ganar el combate del aprendizaje.
6.- Para comprender el sentido del maestro, debe de desarrollar la capacidad de:
       autoanálisis, de autoevaluación, de autorregulación, de concebir nuevas estrategias, de inspirarse en las investigaciones de los demás.
7.-  El maestro re- conocido se refiere al saber:
        ser auténtico del maestro y su práctica que desarrolla de acuerdo a sus experiencias así como de los modelos de maestros que tuvo durante toda su vida académica.
8.- Es de gran importancia la influencia y perspectivas que tiene el maestro de sus alumnos y éstos mismos del propio docente para llevar a cabo el factor:
          evaluativo, desde la manera en cómo enseñan los maestros y que aprendizajes o comportamientos adoptan los alumnos durante la actividad pedagógico.
9.-  ¿Qué son las representaciones en crisis?
          cuando se enfrenta a la realidad llega a sobresalir o representar actitudes y sentimientos que pueden ser percibidos por los alumnos y decaer o por el contrario ejercer poder para hacer notar la autonomía.
10.- ¿Qué conocimientos se deben desarrollar durante la preparación académica para después llevarlos a la práctica?

           Según Perrenoud sobre la capacidad de los maestros de aplicar y actualizar sus conocimientos en la práctica y sobre el habitus.

No hay comentarios:

Publicar un comentario